GuateTérminos – Expresiones únicas de Guatemala

En América Latina el español es el idioma más hablado; sin embargo, no suena igual en México que en Chile; o que Colombia que en Guatemala. Hay frases, expresiones y formas que son únicas de cada país. En Guatemala tenemos muchas únicas.

El lenguaje como identidad

De acuerdo con Ferdinand de Saussure, padre de la semiótica, a través de las palabras y la forma en que nos expresamos compartimos parte de nuestra representación del mundo; es decir, la manera en que se concibe la realidad.

Es por eso que mantener vivos los idiomas, modismos y expresiones regionales es tan importante. Estas expresiones hacen que se hable de cómo un grupo de personas mira el entorno y hace nutrir la riqueza lingüística.

Expresiones en Guatemala.

Estas son algunas de las expresiones que se usan en Guatemala para transmitir emociones, opiniones e incluso direcciones.

  • Patojo: Se usa para referirse a una persona que está entre la niñez y la madurez. Así se refiere a la gente que tiene entre 12 y 18 años. Aunque también tiene connotaciones hostiles; para referirse a alguien que no sabe lo que hace.
  • Trinque: Este es un término que se refiere a besarse entre enamorados.
  • Estar de goma: Es el efecto después de una gran fiesta con alcohol: La resaca.
  • Ixto: Significa que es un niño.
  • Pizarrín: Se usa para aludir a que alguien es una mala persona.
  • Talishte: Que es resistente.
  • Sopenco: Alguien que no es muy hábil o es torpe.
  • Muchá: Muchachos, muchachas.
  • Cabal: Todo correcto y en orden.
  • Chispudo: Alguien que es muy listo. Este se suele mezclar con Patojo para decir que alguien es un chico o chica lista.
  • Chucho: Un perro, pero también alguien tacaño.
  • Mish: Gatito, pero también sirve para decir que alguien es tímido.
  • Chonte: Puede relacionarse con la carne de pavo. También se usa para hablar de la policía.

Las expresiones Chapinas.

Se suele nombrar de esta manera a los modismos y expresiones representativas de Guatemala. Los chapines son un tipo de calzado que se ganaron su nombre por el ruido que generaban al caminar. Este término también se usaba en el tiempo del virreinato para referirse a los españoles que vivían en Santiago de Guatemala.

Es así como este apodo se quedó en la tierra de Guatemala para referirse a la gente del país aunque ya no es con la misma expresión despectiva que tenía hace 500 años.

¿Cómo mantener vivas las expresiones?

La mejor manera para desarrollar el lenguaje es mantener una identidad. Aunque parezcan expresiones inexactas, transmiten de mejor manera lo que las personas quieren decir.

¡No temas a mostrar quién eres! Sigue con estas costumbres y tradiciones porque así se mantiene viva la chispa de toda una cultura.

¡Hablemos más!

Nuestra identidad es única ¿Qué otras expresiones conoces? Déjanos tu respuesta en comentarios. Descubramos juntos las nuevas que hay.

#BienMiGuate

El cargo GuateTérminos – Expresiones únicas de Guatemala apareció primero en Bien Mi Guate.



source https://bienmiguate.com/guateterminos-expresiones-unicas-de-guatemala/

Comments

Popular posts from this blog

10 Guatemaltecos que han hecho historia

7 mujeres destacadas de Guatemala en el marco del 8M