La vestimenta como tradición en Guatemala
Guatemala es un país con riqueza cultural que rinde tributo a la identidad de los pueblos indígenas y las antiguas civilizaciones que habitaron en el territorio. Una de las formas más representativas de mantener vivas las tradiciones para los pueblos es a través de su vestimenta ¡Vamos a conocerla!
NO ES UN DISFRAZ
Hay que tener bien claro que no las vestimentas tradicionales son una representación de la identidad de las personas que las portan. Muchas veces la gente suele considerar que las prendan son un disfraz o algo que se puede flocklorizar.
El respeto por la cultura e identidad es fundamental para admirar su realización y colores debidamente. Di NO a la apropiación cultural.
De las vestimentas que veremos algunas pertenecen a la cultura Quiché, QKaqchiqueles y man.
Vestimenta para mujeres
Las mujeres suelen usar huipil o blusas bordadas a mano con dibujos que aluden al quetzal y al maíz, en su mayoría. Sus faldas tienen tres o dos tonalidades. Algunas suelen llevar una faja con bordados y se coloca a la altura de la cintura para ajustar a la falda.
Suelen llevar chales que originalmente se asocia con el cuidado de bebés, pero también cumple un acompañamiento contra el frío. Se suele usar accesorios como cuentas, alhajas y collares.
Vestimenta para hombres
Los hombres suelen llevar un sombrero negro de lana y un tzut o tzute, que es un pañuelo bordado que acomodan en sus hombros. Algunos llevan una capa de costura gruesa o una chaqueta de lana. Camisa a rayas y pantalón también hecho en los telares.
Algunos ajustan su camisa con una faja, o algunos otros usan un morral con bordados representativos de su región. Algunos hombres indígenas, en la modernidad, usan el sombrero, la faja y un traje formal.
Ropa de gran valor económico y cultural
Aunque parezca increíble, estos trabajos de bordado requieren mucho empeño, tiempo y vocación. Es por ello que su valor cultural es único. Cada parte de las telas ha sido diseñada con sumo cuidado para representar su identidad y aunado a ello, el valor económico también puede ser muy elevado.
La blusa bordada de las mujeres puede costar entre Q200 a Q2,500 dependiendo del material usado y el modo de trabajo; algunos conjuntos completos pueden sumar hasta Q30,000. Así que si pensabas que esta ropa era barata, estás totalmente equivocado.
¡Viva la cultura!
Apreciar y admirar lo hecho por los artesanos y las artesanas indígenas nos acerca más a la identidad de Guatemala. Los pueblos indígenas son guardianes de todo el testimonio; además que su ropa es sumamente bella y orgullosamente hecho aquí. #BienMiguate
El cargo La vestimenta como tradición en Guatemala apareció primero en Bien Mi Guate.
source https://bienmiguate.com/la-vestimenta-como-tradicion-en-guatemala/
Comments
Post a Comment