MONUGUA: Jóvenes líderes de Guatemala
Desde hace casi cuatro años existe un evento que reúne a jóvenes de Guatemala y otros países de América Latina para discutir temas de la agenda internacional y nacional en simuladores de los foros diplomáticos. Esa es la función del Modelo de Naciones Unidas de Guatemala.
¿Qué es un Modelo de Naciones Unidas?
Es un simulacro de los distintos foros y organismos, principalmente, del sistema de Naciones Unidas. Los participantes son estudiantes de nivel básico hasta posgrado y asumen la postura de Representación de un país u Organización; tomando roles de Delegados, Embajadores, Jefes de Estado y otros.
Durante los simulacros, los estudiantes discuten como si estuvieran en las Naciones Unidas y buscan encontrar soluciones y medidas que sirvan para los conflictos que hay en el mundo. Además, los participantes desarrollan habilidades de oratoria, debate y negociación.
Su historia en Guatemala y en el mundo
Los Modelos de Naciones Unidas (MUN por sus siglas en inglés) surgieron incluso antes que las mismas Naciones Unidas. En 1921 los estudiantes de Harvard deseaban saber por qué la entonces Liga de Naciones tenía fallos en su trabajo. En 1951, ya después de la creación de la ONU adoptaron ese nombre.
Desde entonces se han extendido por el mundo. En América Latina esta actividad tomó popularidad al iniciar el siglo XXI. En Guatemala la actividad se hizo referente al ser sede del 1er Modelo de Naciones Unidas para Latinoamérica y el Caribe en 2017.
Desde 2018 los estudiantes Guatemaltecos adoptaron una iniciativa nacional que lleva por nombre MONUGUA.
MONUGUA
El Modelo de Naciones Unidas de Guatemala reúne anualmente a estudiantes de distintas partes para discutir la agenda internacional y la agenda nacional. Los organizadores no sólo lo hacen por un fin académico, sino que también velan por generar cambios en la sociedad.
En el último año, el equipo de MONUGUA ha promovido iniciativas para impactar en la vida diaria en Guatemala en colaboración con Embajadas y otras instituciones.
¿Cómo participar?
Las Naciones Unidas cuentan con un centro de información para que los estudiantes aprendan de esta dinámica a través de sus plataformas. También hay otras como My MUN y Best Delegate que ofrecen un calendario de eventos en todo el mundo, guías de preparación y una red de trabajo.
¡Podrías debatir en la sede principal de las Naciones Unidas! Todos y todas las jóvenes son candidatos a participar en estos eventos.
¡Un referente para la región!
Este tipo de iniciativas juvenil son muestra de lo que hace #BienMiGuate. Es por ello que se necesita seguir incentivando el talento de la juventud.
El cargo MONUGUA: Jóvenes líderes de Guatemala apareció primero en Bien Mi Guate.
source https://bienmiguate.com/monugua-jovenes-lideres-de-guatemala/
Comments
Post a Comment