¡Ya no más plástico! Así lo hizo un pueblo en Guate
En San Pedro de la Laguna en Sololá, su gente ha sumado esfuerzos para dejar atrás los artículos desechables a base de plástico por otros que son biodegradables. En este pueblo han reducido hasta el 90% de contaminación que había en el agua.
Sin plástico desde hace 5 años
San pedro de la Laguna era uno de los sitios más contaminados en Guatemala. Su agua se veía cubierta por miles de bolsas y botellas que eran lanzadas como desperdicio; provocando un paisaje deteriorado y poco higiénico.
Sin embargo, gracias a la organización de sus más de 10 mil habitantes, se comenzó una transición a nuevos materiales que no fueran plástico. Aunque el proceso fue complicado, ahora la gente usa bolsas de tela, canastas de mimbre e incluso hojas de plátano para servir alimentos y otros productos.
Dejar de producir basura
La gente local ha concluido que para mitigar las consecuencias de la contaminación no basta únicamente con buscar reciclar la basura, sino que también hay que comenzar a dejar de producirla.
Les tomó tres años para que San Pedro de la Laguna tuviera un aspecto distinto: ahora está limpio y cuidado. Las autoridades locales han implementado medidas cautelares para evitar el retroceso; como multas para las personas que hacen uso de materiales de plástico.
Colectividad y turismo
El Lago de Atitlán es uno de los sitios que más turistas, nacionales y extranjeros, atrae de toda Guatemala. Este poblado busca la preservación del sitio para mostrar la responsabilidad socioambiental que tiene la gente con su entorno y de esa manera incentivar el comercio y economía local.
El espíritu de colectividad que han desarrollado los habitantes es evidente, ya que es posible notar la solidaridad y empatía que sienten unos por otros.
Esta práctica no es única. En Totonicapán hay un puesto callejero que sirve sus papas fritas en platos hechos con hojas de plátano para evitar el uso de plásticos y/o unicel.
Acciones que motivan
Estas medidas son parte de las nuevas políticas ambientales que se han ido aplicando y extendiendo en todo el país. La gente muestra colaboración y voluntad para mejorar los entornos y ayudar a cumplir con un desarrollo sustentable.
¡#BienMiGuate! Estas cosas son las que inspiran.
El cargo ¡Ya no más plástico! Así lo hizo un pueblo en Guate apareció primero en Bien Mi Guate.
source https://bienmiguate.com/ya-no-mas-plastico-asi-lo-hizo-un-pueblo-en-guate/
Comments
Post a Comment