¿Cómo funciona el Estado Guatemalteco?

Guatemala es una República Soberana e independiente. Como parte de sus funciones como Estado se distribuye el poder entres sectores para evitar que el control del país se concentre en uno solo. Estos tres organismos se regulan unos a los otros en un Estado de armonía, funcionalidad y apego con las leyes de nuestro país.

La Constitución como máxima guía

La Constitución Política de la República es el documento que establece las bases para el orden político en nuestro país. La actual constitución de Guatemala fue hecha el 31 de mayo de 1985 en la Asamblea Nacional Constituyente y se hizo efectiva el 14 de Enero de 1986.

En esta constitución se establecen los procesos para representar al organismo ejecutivo, el organismo judicial y el organismo legislativo. Además, el tiempo por el que servirán en funciones el Presidente, Los Ministros, Diputados, Gobernadores, Alcaldes y más.

En la constitución se establece que Guatemala es una República Democrática y Representativa.

Organismo Ejecutivo

El organismo ejecutivo está representado por el gobierno y es encabezado por el Presidente. Se le denomina ejecutivo porque conlleva ejercer y ejecutar el trabajo y aplicación de las leyes, normas y procesos dispuestos.

El Presidente es electo cada cuatro años como lo manda la Constitución y debe ser electo por el pueblo de Guatemala. En caso de fallecimiento, renuncia o incapacidad, el Vicepresidente asumirá el cargo de Presidente Interino.

Al organismo Ejecutivo lo acompañan los Ministerios y todas dependencias gubernamentales que ejercen acción. El actual Presidente de Guatemala es Alejandro Giammattei y su presidencia concluye en 2024.

Organismo Legislativo

Etimológicamente, legislar es una palabra con raíces latinas y se refiere a producir o establecer leyes. Este organismo está representado por el Congreso de la República y los 160 diputados que lo integran.

El organismo legislativo vela por establecer disposiciones, leyes, iniciativas y reformas que mejoren la calidad de vida de los guatemaltecos a través de los limites de acción que establecen. El Legislativo es el organismo que puede reformar o cambiar puntos en la constitución.

Los diputados son electos de manera popular por un periodo de cuatro años y actualmente hay 19 partidos políticos representados en el Congreso.

Organismo Judicial

El organismo judicial es representado por la Corte Suprema de Justicia de la República de Guatemala que se conforma de 13 magistrados electos por el Congreso de la Unión. El máximo tribunal en materia de constitucional es la Corte de Constitucionalidad y busca proteger lo establecido en la Constitución Política de la República.

El organismo judicial ejerce cuidado, supervisión y recomendaciones en las aplicaciones de las leyes. De esta manera se evita la arbitrariedad y abuso de poder por el ejecutivo o legislativo.

Los magistrados son electos por un periodo de 5 años.

Un país bien cimentado

La República es un modo de gobierno y Estado que necesita de compromiso y esfuerzo conjunto. Es por eso que resulta importante conocer cómo se distribuye el poder en estos organismos y que juntos guían al país en su desarrollo político, social, cultural y económico.

Guatemala es una de las Repúblicas más antiguas en el continente y que, a pesar de los obstáculos en la historia, se ha consolidado como un referente político para la región. #BienMiGuate

El cargo ¿Cómo funciona el Estado Guatemalteco? apareció primero en Bien Mi Guate.



source https://bienmiguate.com/como-funciona-el-estado-guatemalteco/

Comments

Popular posts from this blog

10 Guatemaltecos que han hecho historia

GuateTérminos – Expresiones únicas de Guatemala

7 mujeres destacadas de Guatemala en el marco del 8M