Plan Nacional de Vacunación por COVID-19
El pasado 9 de Febrero el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social explicó en qué consiste el Plan Nacional para Vacunación y la manera en que se recibirán las dosis en Guatemala.
Las metas del plan
La meta más grande de este plan es mantener la integridad del sistema de salud en Guatemala, así como disminuir la mortalidad y la severidad de la enfermedad.
Además, reducir el impacto socioeconómico y proteger la continuidad de servicios básicos y minimizar la transmisión del virus SARS-CoV2. El Plan fue presentado por el Presidente Giammattei en conformidad con el Decreto 1-2021.
Orden y priorización
La primera ronda de aplicación de dosis de vacuna está destinada a trabajadores del sector salud que sirven en la primera línea de atención a enfermos con COVID-19. Este listado ha sido elaborado con anticipación y en conjunto con el sector público y privado.
La meta es fortalecer el sistema d salud para seguir haciendo frente a la pandemia. En la segunda ronda se priorizará la aplicación a adultos mayores de 70 años y a adultos de 50 años o más que presenten hipertensión, diabetes, enfermedades crónicas, entre otras.
En la tercera fase de vacunación se velará por disminuir el impacto socio económico que ha dejado el COVID-19. Es por ello que los siguiente en ser vacunados serán trabajadores de seguridad, servicios elementales (electricidad, agua), educación y justicia.
¿Cómo registrarse para la vacuna?
Se coordinará entre el MSPAS, IGSS y el sector privado para unificar el registro de información con el objetivo de alcanzar a toda la población priorizada en cada fase. El Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA) gestionará la plataforma electrónica para lograr la integración de:
- padrón nacional ante el Registro Nacional de las Personas (Renap)
- listados de personal de establecimientos de salud públicos y privados u otros grupos priorizados identificables mediante su afiliación institucional
- listados comunitarios para los grupos que aplique (por ejemplo: personal comunitario de apoyo en salud)
Las personas deberán ingresar a la plataforma electrónica (acorde a su fase) para agendar cita. Posteriormente se les indicará por mensaje de texto el lugar, hora y fecha para acudir por la aplicación de la vacuna.
Para el resto de la población
En la cuarta fase, con el propósito de salvaguardar la integridad de todas las personas en Guatemala, se vacunará a los adultos de 40 a 49 años de edad y posteriormente a los adultos de 18 a 39 años.
Además, en el presente plan se contempla al personal de salud y a otras instancias para participar en la campaña de aplicación. Recuerda que la vacuna es gratuita y voluntaria; sin embargo, es para cuidarnos todos y todas.
NO TE DEJES ENGAÑAR. Sólo el gobierno de Guatemala puede proveer la vacuna. #BienMiGuate
El cargo Plan Nacional de Vacunación por COVID-19 apareció primero en Bien Mi Guate.
source https://bienmiguate.com/plan-nacional-de-vacunacion-por-covid-19/
| Presidente

Comments
Post a Comment