La Economía de Guatemala: Retos y alcances

Para la implementación de un plan ante la economía de Guatemala en el periodo 2020-2024; con el comienzo de la gestión del Presidente Giammattei, en primer lugar se realizó un balance y análisis de las áreas a desarrollar.

Los resultados de esta evaluación; y los hechos acontecidos por una pandemia, marcan el plan económico para este periodo presidencial. En los últimos 4 años la actividad económica, acorde al PIB real, ha crecido 3.27% en Guatemala.

A continuación se presentan los pilares de este plan 2020-2024.

Economía, competitividad y prosperidad

Históricamente la relación entre el crecimiento económico y la oferta laboral formal ha sido baja en Guatemala. Aunque la inversión sea grande en el país, no hay cabida para ofrecer plazas completas a la gran fuerza laboral del país.

No obstante, acorde con el Banco De Guatemala; “…en los últimos 67 años el “trabajo” se constituye en el principal factor que contribuye con el crecimiento del PIB y, en menor medida, le siguen el capital y la productividad total de los factores.”

Por lo tanto, en este proceso de recuperación económica es fundamental fomentar la inversión en Guatemala y fortalecer la estabilidad laboral en el territorio.

La administración del Presidente Giammattei conoce que la economía necesita formalizar la fuerza laboral para ir de la mano; construyendo una base sólida.

Desarrollo Social a nivel nacional y local

Uno de los problemas fundamentales de la sociedad guatemalteca lo constituye la pobreza; condición que ha estado ausente en las estrategias de desarrollo de país.

Como resultado de este problema estructural; el acceso a la educación es un reto en Guatemala. En cuanto a la cobertura escolar, los niveles de educación preprimaria y media son los que sufren mayor afección; tan sólo hay una tasa de cobertura del 46.8% hasta 2016.

otro aspecto del desarrollo social son las afectaciones a nivel nutricional. “Se estima que 2.5 millones de personas estaban subalimentadas en el país; asimismo, se calcula que para 2014 el 25% de los hogares padecían inseguridad alimentaria moderada y 12% inseguridad alimentaria severa” (INE)

Es fundamental brindar atención a estos aspectos con visión local porque de esta manera; como son las prioridades del gobierno, se atacan los problemas óptimamente.

Gobernabilidad y seguridad; pilares para la economía de Guatemala

“Aún cuando en los últimos años (2012-2019) la tasa promedio anual de homicidios se ha reducido en 14 puntos porcentuales; los indicadores sustantivos de la seguridad muestran a una Guatemala sumamente violenta.”

El Presidente Giammattei ha manifestado su completo compromiso por acciones frontales ante el crimen organizado y narcotráfico; con el propósito de mitigar la violencia e inseguridad en el país.

Durante 2021, la seguridad de Guatemala ha incrementado y mejorado; logrando capturas de grandes cabezas criminales.

Transparencia y relaciones con el mundo

Por último, uno de los problemas más graves que afectan la vida política y el desarrollo del país es la corrupción. Según el Índice de Percepción de Corrupción; Guatemala presentaba un 27% hasta 2018.

Por instrucción de Gobierno, se hacen revisiones a nivel local y nacional en las dependencias e instituciones para identificar posibles casos de corrupción. De este modo mejora la seguridad y confianza en las acciones.

Además, Guatemala ha reconocido como fundamental mejorar y extender sus relaciones con el mundo. Derivado de estos esfuerzos, Guatemala ha contado con vacunas para esta pandemia por COVID-19.

Con todos estos elementos, la política y economía de Guatemala se fortalece y encamina para este Plan durante los próximos años.

El cargo La Economía de Guatemala: Retos y alcances apareció primero en Bien Mi Guate.



source https://bienmiguate.com/la-economia-de-guatemala/

Comments

Popular posts from this blog

10 Guatemaltecos que han hecho historia

GuateTérminos – Expresiones únicas de Guatemala

7 mujeres destacadas de Guatemala en el marco del 8M